Los negocios online más rentables para este 2015
por marialopez@packlink.es

Los negocios online más rentables para este 2015

02-02-2015  |  Actualidad  |  1 comentarios

Internet se está convirtiendo en el mejor lugar para invertir en nuevos negocios. Solo en Venezuela, el comercio electrónico o e-commerce ya supone un 28% de todas las transacciones comerciales que se realizan, según cuenta El Nacional. Mientras que en la Unión Europea, Estados Unidos y algunas zonas asiáticas esta cifra sigue multiplicándose a diario, en los países emergentes de Latinoamérica aún queda trabajo que hacer para poder llegar a cifras similares. Del total de comercio electrónico mundial en 2013, un 30,5% tuvo lugar en América del Norte, seguidos muy de cerca por Asia-Pacífico (27,9%) y Europa (26,9%), según afirma un estudio de eMarket.

Dentro de la estrategia para poder competir en igual con el resto del mundo en los negocios online más rentables, el gobierno venezolano aprobó  en primera discusión en el último trimestre del año pasado el proyecto de Ley de Comercio electrónico que pasó a la fase de consulta ciudadana. Esta ley, sin embargo, ha sido ampliamente criticada por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) que la ve “ambigua” y con “requisitos inaplicables”. El fin buscado por la Cavecom-e y el Gobierno es aumentar la confianza de los usuarios y evitar el fraude y la suplantación de identidad, principales claves que evitan una mayor popularización de este tipo de comercio en Venezuela.

Si hay un tipo de negocio que ha conseguido destacar en el mundo de lo online, este es el de las comparadoras de precios. No necesitan una gran inversión inicial ni ningún tipo de infraestructura física y se limitan a poner en contacto a los usuarios con las mejores ofertas. La clave del éxito es asociarse con los mejores proveedores del sector que se vaya a comparar y conseguir mejores precios. Las comparadoras permiten a cualquier emprendedor competir con las mayores multinacionales en igualdad de condiciones, por lo que se han convertido en uno de los sectores en los que invertir con mayores probabilidades de acierto.

Un ejemplo de ello es Packlink, comparadora de servicios de mensajería, que con tan solo dos años de vida ha conseguido extenderse desde España a Italia, Francia y Alemania. Además de Europa, la startup se ha decantado por continuar su estrategia en los países más emergentes de Iberoamérica, comenzando por México donde operan desde el año pasado. Esta empresa, puesta en marcha por los emprendedores Javier Bravo y Ben Askewt-Renaut, casi ha alcanzado los cien trabajadores. La base de esta carrera meteórica ha sido la asociación con las principales empresas del sector y conseguir mejores precios al cliente para los tratos que se cierren en su web.

Como en Venezuela está prohibida la venta de productos básicos por internet para no promover la especulación hay que virar al otro extremo para encontrar otro de los negocios más rentables: la venta de productos exclusivos en el sector del lujo, uno de los pocos sectores que no han sido afectados por la crisis económica mundial. Según la consultora Boston Consulting Group (BGP), el sector del lujo ha crecido un 15% en Latinoamérica en los últimos diez años.

 

Pese a todo, este tipo de negocios online no podrán afianzarse del todo en Venezuela hasta que la legislación permita mejores métodos de pago seguro y la lucha contra el fraude sea una realidad que afiance la confianza del consumidor, la verdadera clave del avance del ecommerce en el resto del mundo. 




Si te gustó, comparte que es gratis!
     

1 Comentarios

Comentar

El email no será público, rellena los campos con *