
por Redaccion
Google enfrentó sus sistemas de inteligencia artificial
Como ya sabíamos, Google cuenta desde hace un par de años con DeepMind, este es un avanzado sistema de inteligencia artificial, que ya ha dado muchas e importantes muestras de sus grandiosas capacidades al ganar en repetidas veces a maestros del Go. De igual manera, DeepMind, sigue creciendo al nutrirse de experiencias nuevas como la capacidad de manipular los objetos físicos y hasta jugar videojuegos.
Google sabe que va a llegar el día en el que DeepMind se enfrente con otros sistemas de inteligencia artificial, y en ese momento será completamente determinando para saber si son capaces de colaborar o entran en conflicto pues cada uno buscará defender sus intereses.
Por esa razón, Google decidió anticiparse a este escenario y hacer que dos inteligencias artificiales interactúen entre sí dentro de una serie de dilemas sociales. Google nos ha dado a conocer los resultados de este interesante estudio que realizó el departamento de DeepMind, donde se pusieron a prueba las reacciones y capacidades de los dos agentes de inteligencia artificial.
El objetivo es que se conozca la respuesta ante las situaciones donde se podrían beneficiar al ser egoístas y bloquear al compañero, algo que también podría ser contraproducente si los dos mecanismos son egoístas.
Los investigadores hicieron la prueba con la respuesta de ambos sistemas dentro de los videojuegos más básicos. El primer juego es conocido como Gathering, en él vemos como los sistemas que están representados por un punto rojo y uno azul, deben recolectar los puntos verdes para obtener mayor cantidad de punto. La parte más interesante es que cada uno de los agentes tiene la potestad de disparar un láser al contrincante para paralizarlo momentáneamente y poder recolectar más puntos.
El resultado nos dice que hay puntos verdes en abundancia, por lo que ninguno de los agentes se ocupa en paralizar a su contrincante, esto cambia de manera radical cuando las existencias disminuyen, que es cuando notamos el lado más agresivo con tal de bloquear al rival. Uno de los puntos más interesantes, es que cuando se incorpora un agente con mayor potencia de cálculo, este siempre busca la manera de paralizar al oponente sin importar que hubiera suficiente suministro de puntos verdes.
Las conclusiones a las que llegaron los investigadores nos dicen que el comportamiento de ambos agentes dependerá en gran medida del contexto. La clave son las reglas que se hayan dictado para la interacción, pues si estas reglas recompensan el comportamiento agresivo como es el caso del juego que te presentamos anteriormente, el agente siempre buscará la manera de ganar.
Pero sí en cambio, se recompensa el trabajo colaborativo como en otros juegos, los agentes buscarán el bien común. Esto nos indica que en un futuro, cuando la inteligencia artificial tenga mucha mayor presencia, será un determinando las reglas que apunten a la cooperación continua, es decir, deben tener reglas claras, concisas y que estén aplicadas en el lugar correcto. Pues el mínimo síntoma de lucha, competencia o egoísmo podrá enfrentarnos a una situación que dañe el ecosistema y por ende, la sociedad.
Si te gustó, comparte que es gratis!
Twittear
0 Comentarios
Noticias tecnologia
el 04-06-2023 - responder a este mensaje
1Todavía nadie ha comentado sobre la noticia de Google enfrentó sus sistemas de inteligencia artificial, anímate y sé el primero en expresar tu opinión o tus dudas...