IBM estudia sangre electrónica para alimentar a los procesadores
por ElercX

IBM estudia sangre electrónica para alimentar a los procesadores

21-11-2013  |  Hardware  |  0 comentarios

Sangre electrónica es una de las ideas que surgieron dentro de IBM como una posible solución para enfriar los circuitos de computadoras. Lo creas o no, se necesita tanta energía para que la máquina funcione en cuanto a refrigeración.

Chip de computadora

Nuestros portátiles son cada vez más potente delgados y consumen menos energía. Esto es debido tanto a la evolución de los materiales de los componentes, así como el desarrollo de los algoritmos que toman la mayoría de los ciclos de CPU.

En cuanto a calefacción también hemos notado que la tendencia de la temperatura ha sido menor, pero ello obedece más al hecho de que no tenemos que tirar de ambos por la máquina, porque cuando jugamos algo que requiere tratamiento constante, así que el cuerpo de la PC a veces hierve.

Sangre electrónica para alimentar a un cerebro electrónico

Grandes Data Centers son como un cerebro que está siempre en marcha. Las máquinas varios cientos que se encuentran en estos edificios tienen un alto porcentaje de uso de la CPU que significa que generan más calor porque siempre están trabajando.

Con el calor los componentes funcionan más lento y corren un mayor riesgo de ruina. Así que es muy importante tener reactivos sistemas de enfriamiento para mantener la temperatura del centro de datos en niveles estables (es decir, frío).

Chip de computadora con tubos

Pero dos investigadores de IBM, Ruch y Michel, tomaron este concepto de "cerebro" e investigar por qué el cerebro no se calienta como las máquinas calientes. Llegó a la conclusión que la sangre actúa como un sistema de enfriamiento natural porque siempre está en movimiento y así casi el 90% de la energía es consumida por el cerebro para "procesar".

Sabiendo esto, Ruch y Michel han creado el concepto de sangre electrónica. Una elemento capaz de transportar energía y dando vueltas alrededor de los diversos componentes electrónicos.

Para estar en movimiento se beneficio de enfriamiento y al mismo tiempo le proporcionan energía. Pero para ello es necesario desarrollar componentes más pequeños (es decir, nanotecnología), independientes y con interfaces para interactuar con los otros componentes.

Es una idea un poco descabellada y futurista, pero con la sangre electrónica también podría alcanzar nuevos formatos de placas base, en lugar del tradicional rectángulo con los chips uno encima del otro.

 




Si te gustó, comparte que es gratis!
     

0 Comentarios

  • Logo noticias de tecnologia
    Noticias tecnologia

    el 26-09-2023 - responder a este mensaje

    1

    Todavía nadie ha comentado sobre la noticia de IBM estudia sangre electrónica para alimentar a los procesadores, anímate y sé el primero en expresar tu opinión o tus dudas...

Comentar

El email no será público, rellena los campos con *