
por Toulouse
Innovación en la literatura
Como siempre la industria del ocio para adultos es la primera en generar cambios y tendencia. Ya fue la responsable de establecer ganador al VHS en su lucha con el vídeo beta. Ahora a tomado otro nuevo sector. El mundo de la literatura para adultos, ya lo hemos visto con la saga de 50 sombras.
Hasta ahora, cualquier lectura se basaba en contar una historia de forma lineal. Una historia cerrada que el lector/a estaba obligado a recorrer y completar para poder llegar al final. Digamos que un sistema adaptado a las posibilidades del soporte. Libros físicos divididos en hojas y páginas. Cierto es, que en algunas categorías nacieron los libros de aventura dinámica. Pero no calaron en el mercado por la pesadez de tener que estar buscando entre todas las páginas del libro hacia adelante y hacia atrás.
Actualmente, vivimos la época de lo tecnológico y lo digital. Tenemos Ebooks y libros electrónicos, pero solo se ha modernizado el soporte que cuenta la historia, no la forma de contarla. Aquí es donde llega uno de los puntos de la innovación en la literatura. Con un soporte digital, narrar historias donde el lector/a pueda ser participe y decidir el camino es mucho más sencillo. Basta con pulsar un botón o icono para que la historia continúe por donde se quiere. Transformar una historia lineal en interactiva.
Sacando el máximo potencial innovador a un formato nativo digital, cualquier historia puede convertirse en una experiencia de inmersión completa. En el caso de la literatura para adultos, los relatos eróticos interactivos permiten por ejemplo poder elegir y escoger con que protagonista o desde que punto de vista queremos sumergirnos en el acto pasional. Incluso durante el transcurso del propio acto poder intercambiar de persona.
Esta innovación desarrollada por “las experiencias de Toulouse”, está generando todo un soplo de aire nuevo al castigado mundo de la literatura. Ya que la posibilidad de que cualquier historia pueda cambiar en base a las decisiones del lector/a y además se pueda intercambiar el protagonista, genera una predisposición mucho más pro-activa para el hábito de leer. De igual forma provoca una curiosidad constante no solo por la continuación de la trama, sino por líneas paralelas. Ver otros ángulos del mismo prisma. Si a esto se le suma el formato digital, hace que sea más accesible y atractivo para esa generación de nativos digitales que según el Barómetro (enero 2015) del CIS (Centro de Investigación Sociológica) sobre hábitos de lectura, cada vez se lee menos.
Vivimos una época de cambios abruptos e imprevisibles. Quién sabe si será nuevamente la industria del ocio para adultos quién a través de su innovación sea la que provoque una nueva forma de entender la literatura, cambiar el concepto de libro y de como funcionan los relatos e historias, y gracias a ellos, se genere una nueva visión. Una forma nueva de consumir productos literarios, y esto desemboque en un revulsivo para la cultura y renazcan en versión digital los club de lectura o las entretenidas tertulias literarias.
Si te gustó, comparte que es gratis!
Twittear
0 Comentarios
Noticias tecnologia
el 06-12-2023 - responder a este mensaje
1Todavía nadie ha comentado sobre la noticia de Innovación en la literatura, anímate y sé el primero en expresar tu opinión o tus dudas...