
por Javi Flores
Investigación señala falta de confianza de un 36% evitan las compras en Internet
Las compras en Internet pueden ser una conveniencia para muchos consumidores, sin embargo una investigación indica que 36% de las personas tienen miedo de hacer pagos en línea. La razón principal es la falta de confianza. El estudio fue preparado por AVG, un desarrollador de productos de seguridad en línea, conjuntamente con el MEF, la comunidad global de comercio móvil.
Con tantos virus, malware y estafas que circulan por la web, los usuarios tienen miedos a proporcionar datos importantes para compra en línea, como tarjetas de débito y crédito, por ejemplo. Según la encuesta, el informe de confianza del consumidor, este miedo tiene algunas fuentes posibles, y 23% de los usuarios de Internet tienen miedo de que sus datos personales pueden utilizarse indebidamente, sin autorización.
Ya una participación del 22% afirmó que una de las preocupaciones que puede surgir es el robo de información financiera, dando dolor de cabeza más tarde. Del total, 36% dicen no tienen confianza para realizar pagos en línea y prefieren no hacerlo. Y dijo que sólo el 15% de los usuarios de Internet utilizan este tipo de servicio o piensa utilizar algún día.
Además de estas razones, todavía hay una falta de conocimiento acerca de los pagos en línea, ocupando un 18% de los usuarios, falta de aliento (15%) y no nadie sabe quién hace esto tipo de pago (15%). Finalmente, el 9% de los usuarios han afirmado que la tienda en la que compran no acepta este tipo de pago.
Sobre la compra de aplicaciones móviles y compartir datos personales y financieros, hay una gran falta de confianza, ya que los servicios no ofrecen mucho claridad sobre el uso de esta información. Pueden servir para reunir información sobre los gustos del usuario y utilizarlo en beneficio del mercado. Así, el 72% de los encuestados afirmó que no le gusta compartir datos con las aplicaciones, y ese número creció 7% el año pasado.
Hasta el 66% de los latinoamericanos no creen en la transparencia en el uso de sus datos es crítica para confiar en un servicio en línea. Por lo tanto, es importante que las empresas tengan una página de política de privacidad completa, informando a los usuarios que los servicios de seguridad aseguran que los datos serán encriptados, por ejemplo, o para qué fines se utilizará.
Con esto, los usuarios también buscan informar mejor sobre riesgos en Internet, y en este estudio, sólo el 23% de los usuarios registrados no sabiendo bien que eran el malware en línea, o nunca han oído hablar de ellos. El año pasado, ese número fue 35%, sufriendo una caída de 12%.
Para protegerte de virus y malware en Internet vale la pena mantener el antivirus siempre actualizado, haciendo limpieza y frecuentes controles de la computadora. En el mercado existen varios servicios de antivirus gratuitos y elegir uno de ellos para ser menos vulnerables. Otro consejo es no abrir correos electrónicos o archivos adjuntos de empresas, con servicios que has solicitado. Y por último, añadir datos importantes sólo en sitios con protección de HTTPS y conducta privacidad válida.
Si te gustó, comparte que es gratis!
Twittear
0 Comentarios
Noticias tecnologia
el 26-09-2023 - responder a este mensaje
1Todavía nadie ha comentado sobre la noticia de Investigación señala falta de confianza de un 36% evitan las compras en Internet, anímate y sé el primero en expresar tu opinión o tus dudas...