
por Javi Flores
Las 29 mejores herramientas para Twitter aqui reunidas
Twitter es la red de micoblogging más conocida en el mundo, tiene un montón de opciones para lograr todo su rendimiento y usarla de forma profesional, pero hay a su alrededor toda una industria del software que añade ampliaciones y mejoras a nuestra cuenta de Twitter.
Podemos seguir a cuentas (follow), dejar de seguir (unfollow), hacer monitorización de toda nuestra actividad con lo que podemos mejorar nuestro impacto y nuestras campañas publicitaria.
Hemos hecho una selección de las mejores herramientas para Twitter y te la clasificamos por funciones.
Gestión
Hootsuite: Una de las más completas herramientas de gestión de Twitter, te permite programar los tweets, publicar automáticamente en otras redes sociales como Facebook, Google+.. Crear informes y análisis de tu actividad en Twitter.
TweetDeck: Una de las más conocidas herramientas de gestión de Twitter (ahora propiedad de Twitter). Nos permite llevar un completo control de nuestra cuenta, programar tweets, analizar nuestras publicaciones, poder gestionar múltiples cuentas a la vez, y autopublicar en varias redes sociales además de Twitter.
BufferApp: La aplicación de referencia a la hora de programar y de publicar contenidos en distintas redes sociales.
SocialBro: Una completa herramienta para llevar la gestión y análisis de tu cuenta de Twitter.
TwitterFeed: Es la que yo uso para publicar el contenido de mis blogs en Twitter, permite añadir RSS ilimitados y publicarlos además de en cuentas de Twitter, en fanpages de Facebook, cuentas de Facebook.
Grouptweet: Te permite crear un grupo para que múltiples personas publiquen tweets en una sóla cuenta de forma segura
Monitorización
Mention.net: Monitorear palabras y hashtags en tiempo real. Conecta varias redes sociales y analiza toda su actividad.
Google Alerts: Google Alerts es una herramienta que ya deberías conocer y utilizar, no sólo para Twitter, sino para seguir la reputación de tu marca por ejemplo. Puedes crear una alerta con la clave que quieras, y Google te avisará cada vez que encuentre esa palabra en la web, foros, blogs, noticias, etc.
Tweriod: Tweriod analiza el comportamiento de tus followers en Twitter y te proporciona un completo análisis de su actividad, además y teniendo en cuenta estos datos nos dice cuál es la mejor hora para publicar nuestros tweets, hora en la que los leerán la mayor cantidad de gente consiguiendo así un mayor impacto de nuestras publicaciones.
TweetLevel: Busca por temas y averigua de qué se está hablando en Twitter.
Hashtracking: Herramienta de análisis de hashtags en tiempo real.
Tweetburner: Acorta las URL que publicas en Twitter y monitoriza sus clics y visitas.
Herramientas de análisis
Topsy: Muy útil herramienta que nos permite saber qué contenido es el más compartido en Twitter, podemos usarlo para coger ideas sobre qué escribir en nuestro blog o qué es lo que más le interesa a la gente.
Tweriod: Analiza tus tweets y los de los seguidores y te indica en qué horario publicar tus tweets para que sean leídos por el mayor número de gente posible.
TweetReach: herramienta que nos permite medir el alcance de los hashtags y nuestros tweets.
Touchgraph: Descubre la relación de tu marca con otras marcas de una forma gráfica.
FollowerWonk: Analiza, busca y optimiza tus contenidos en Twitter.
TweetWhen: Útil herramienta de análisis de nuestros tweets que nos dirá cuando nuestros tweets reciben mayor cantidad de retweets, permitiéndonos así programar nuestras publicaciones en esas horas.
Twazzup: Monitorización y análisis en tiemo real.
Follow / Unfollow
Botize: Esta herramienta de automatización de tareas, no sólo en Twitter sino en otras redes sociales como Facebook, Instagram, Google Drive, Wordpress, Dropbox, etc.. Nos permite por ejemplo seguir cuentas de Twitter automáticamente cuando publiquen una keyword determinada, retwitear todos los tweets de una determinada cuenta, o seleccionar los que queremos retwitear, marcar como favoritos, enviar mensajes automáticos, etc. Tiene posibilidades ilimitadas porque nos permite crear nuestras propias fórmulas e intercambiar datos y acciones entre varias redes sociales.
Manageflitter: Nos permite gestionar nuestra comunidad de Twitter de una forma rápida y fácil. Puede ser utilizada por ejemplo para dejar de seguir cuentas de forma masiva. Podemos hacer unfollow a cuentas que no nos sigan a nosotros, dejar de seguir a cuentas inactivas, a cuentas que no sean de nuestro mismo idioma, etc.
Twiends: Encuentra de una forma muy simple cuentas a las que seguir.
Just Tweet It: Nos permite encontrar cuentas de Twitter que tengan los mismos gustos o aficiones que nosotros, están listadas en forma de directorio, por ejemplo, existe una sección de cuentas dedicadas al Social Media que puedes ver aqui.
Tweet Stork: Consigue localizar a usuarios interesados en tus tweets. También te permite analizar los seguidores de una determinada cuenta y filtrarlos por una key o que no contengan determinada key, además de hacer unfollow a los usuarios que no nos sigan.
Personalización
Twitter Patterns: Encuentra miles de fondos e imágenes para personalizar el aspecto gráfico de tu cuenta de Twitter.
TwitterKeys: Personaliza tus tweets con iconos y smiles en código HTML.
Bots
Remember de Milk: Es un servicio muy útil de la conocida aplicación de tareas Remember de Milk, te envía tweets para recordarte las tareas que tengas pendientes.
Twanslate: Un útil bot que te traduce todos los tweets que le envíes, soporta español e inglés entre otros idiomas.
Gracias por leerlo y ahora retuitéalo si crees que va a interesar a tus amigos.. :)
Si te gustó, comparte que es gratis!
Twittear
2 Comentarios
Jordi Cuesta
el 24-01-2014 - responder a este mensaje
1Te has dejado http://toolows.com es la mejor herramienta de twitter que puedas encontrar. Hace follow / unfollow a otras cuentas de twitter en función a una segmentación que tu le indiquies por temática y ámbito geográfico. Además permite añadir un feed para la publicación automática de tweets en las horas que tu le indiques.
Jairo
el 26-01-2014 - responder a este mensaje
2Para Análisis yo uso Tweet Binder en vez de Tweet Reach. El resto genial, uso mucho socialbro para cuentas.