
por Redaccion
Netflix quiere que todo su catalogo sea propio
Netflix quiere que en los próximos años, su catálogo sea conformado por 50% de contenido propio. A pesar de lo que pueda parecer un número muy alto para algunos o muy bajos para otros, esta cantidad es enorme cuando lo ven en temas de contenido. Es decir, debemos colocarlo en contexto, para entenderlo. A finales del 2015 tenía en su catálogo unas 450 horas de contenido, frente a las que tiene en este momento, que son 600 horas.
Todos los usuarios se han hecho la misma pregunta, ¿por qué Netflix quiere que su catálogo sea de contenido propio? Esto es muy sencillo de responder. Hay varias razones por las que busca hacer esto, esto supone un atractivo que le permitirá llevar a la compañía a llenar ese vacío en los usuarios que han causado las cableras en el mundo del streaming.
Este es un movimiento muy interesante, si tenemos en cuenta de que la mayoría del contenido no es exactamente propio de Netflix. Sin embargo, la compañía ha usado el modelo de las cableras para crear su propio contenido, que debemos acotar, que ha sido un éxito en el público general; pero además le ha permitido a la empresa reducir los costos de producción.
Este era el paso que les faltaba por cumplir. Por un lado la licencia de contenidos les cuestan a la compañía una gran parte de sus ingresos y por otro lado, la necesidad que tienen de negociar cada uno de sus contenidos, en cada uno de los países lo convierten en una tarea complicada, que en muchas ocasiones no compensa porque el contenido poco actual no convence a los usuarios.
Otro motivo importante es que algunos países de Europa están presionando para que en un corto plazo los servicios como Netflix y Amazon Prime sean considerados como canales de televisión comunes, esta presión está relacionada con el hecho de las productoras de mantener un contenido tradicional manteniendo cuotas fijas de contenido producido de manera regional y así evitar el colapso de las importaciones.
Para darte un ejemplo, en Francia, la ley actual obliga a que Netflix reserve 60% de su catálogo las producciones europeas o directamente de país. La propuesta de la comisión para porque además de querer imponer cuotas, también se busca eliminar los geo-bloqueos que impiden un catálogo diferente al de la residencia física del usuario. Este problema también se adhiere a la negociación para hacerlos extensibles para todo el territorio.
En este punto la respuesta de Netflix, no se hizo esperar, pues la compañía respondió que el enfoque de la política europea para los medios de comunicación debe incentivar los contenidos propios, pero no imponer cuotas.
Netflix ha demostrado que sus propuestas tienen una gran libertad creativa y hasta el momento, sus éxitos son menores que sus fracasos, esta siendo la principal garantía por la que la compañía busca apostar por su contenido original, pues es la única manera de ganar la batalla del usuario y ofrecer mejor contenido con mayor ganancia para la empresa.
Si te gustó, comparte que es gratis!
Twittear
0 Comentarios
Noticias tecnologia
el 02-12-2023 - responder a este mensaje
1Todavía nadie ha comentado sobre la noticia de Netflix quiere que todo su catalogo sea propio, anímate y sé el primero en expresar tu opinión o tus dudas...