
por presscorporatecom
S. England: “El proyecto de conectividad permitirá usar más ...
Las Pizarras Digitales Interactivas se encuentran presentes en buena parte de las aulas españolas gracias a varios programas destinados a la implantación de las tecnologías de la comunicación y la información, TICs, en la educación. Además cada vez hay más proyectos de mochila digital en los centros donde cada alumno trabaja con una Tablet e interactúa con los demás y con la pizarra digital. Sin embargo, muchos docentes se quejan de la falta de ancho de banda. Para Stephen England, responsable de la tecnología educativa de Legamaster en España, “el proyecto de conectividad anunciado por el gobierno va a permitir que profesores y alumnos puedan sacar más partido de todas herramientas y extender las experiencias a todas las aulas del centro docente”.
España es uno de los países europeos con menor disponibilidad de banda ancha ultrarrápida en los centros escolares, igual o superior a 100 Megabits por segundo. El pasado 30 de marzo el Gobierno anunció un proyectode extensión de la banda ancha ultrarrápida a los centros docentes no universitarios públicos y sostenidos con fondos públicos. Dotado con 330 millones de euros, el gobierno espera que el proyecto alcance a la totalidad de los mismos: más de 16.500 centros. Para su puesta en marcha, está prevista la firma de acuerdos con todas las comunidades autónomas incluyendo Ceuta y Melilla.
Después de más de 20 años dedicado a la equipación tecnológica de centros docentes, Stephen England valora muy positivamente el proyecto: “Nos encontramos con muchas aulas en las que las Pizarras Digitales Interactivas están apagadas o se utilizan únicamente como superficie de proyección. Para nosotros esto algo decepcionante y motivo de un estudio minucioso para desvelar los motivos para intentar corregirlos. Pero una de las quejas más recurrentes de los profesores, los coordinadores TIC y los propios alumnos es la falta de ancho de banda adecuada que estrangula la velocidad de descarga de datos de internet. Muchos centros cuentan con conexiones inferiores a 30 megabits por segundo, lo que resulta insuficiente si en varias aulas los profesores y alumnos hacen uso de ella simultáneamente”.
Para Stephen la medida supone un paso adelante hacia la actualización de la enseñanza a la era digital: “esta medida puede ayudar al deseado cambio metodológico necesario para adecuar la enseñanza reglada a la era digital del siglo XXI. Permitirá a profesores y alumnos utilizar más eficazmente las tecnologías y los contenidos digitales como una herramienta educativa más, adecuando los modelos de aprendizaje a una sociedad cada vez más tecnológica y conectada”.
El examen PISA, íntegramente por ordenador
Recientemente el organismo de la OCDE encargado de la elaboración del famoso examen PISA, Program for International Student Assesment, ha hecho público el modelo que ya se está utilizando este año. Este examen, que evalúa el nivel educativo de los estudiantes en los distintos países europeos, se realiza por primera vez íntegramente por ordenador. Además, se pretende que los alumnos demuestren su capacidad de trabajar en equipo, por lo que algunas de las preguntas se les plantearán en la pantalla cuentan con menús desplegables, vídeos, y simulaciones con los que tendrán que interactuar con otros estudiantes.
Stephen England no se sorprende por esta medida: “Estamos en el siglo XXI, es completamente normal que decidan esta forma de examen ya que con muchos tipos de ejercicios se pueden obtener los resultados de forma automática e inmediata. Este nuevo método no perjudica a los alumnos españoles, porque creo que están tan habituados al ordenador como los de otros países europeos. Hay muchos casos de éxito de uso de los ordenadores, y más recientemente experiencias de mochila digital que usan portátiles y Tablets en las aulas y los hogares de los alumnos. Es un cambio social que ya ha llegado a todos los ámbitos de actividad, también al educativo. Precisamente por ello hemos que dar un paso más para acelerar el cambio metodológico, para que la tecnología se termine de integrar en la educación desde los primeros años de escolarización, porque las TICs ya forman parte de la sociedad y de la manera en las que los jóvenes de hoy participan y se comunican en ella”.
Sobre Legamaster
Legamaster es la división de tecnología visual de comunicación de Edding AG, el principal fabricante de rotuladores de alta calidad de Europa. Desde hace casi 50 años Legamaster ha apostado por productos de gran calidad y soluciones a las últimas tendencias y desarrollos de la tecnología aplicada a la comunicación. Ergonomía, durabilidad, innovación, calidad y robustez para entornos escolares definen la amplia oferta de Legamaster donde puede elegir entre más de 1.300 artículos, desde chinchetas y rotuladores de colores hasta PDI’s polivalentes y displays interactivos táctiles de gran formato. Los productos Legamaster se comercializan en España únicamente a través de la empresa StudyPLAN.
Edding es un fabricante con una larga historia y cuenta con dos plantas de producción propias en Europa y otras 3 en América del Sur. Su amplia red de distribuidores en cuarenta países comparte el objetivo común de proporcionar al usuario educativo herramientas profesionales diseñadas especialmente para la comunicación.
Si te gustó, comparte que es gratis!
Twittear
0 Comentarios
Noticias tecnologia
el 26-09-2023 - responder a este mensaje
1Todavía nadie ha comentado sobre la noticia de S. England: “El proyecto de conectividad permitirá usar más ..., anímate y sé el primero en expresar tu opinión o tus dudas...